![]()
PRÓLOGO
Jerónimo Suñol, fue un escultor catalán, nacido en Barcelona en 1839 y fallecido en Madrid, el 16 de Octubre de 1902.
Entre ambas fechas median cuarenta años dedicados a la escultura. Ciertamente su memoria se ha perdido casi por completo, aunque algunas de sus obras son contempladas a diario por millares de ciudadanos que las ven sin sentirlas, acostumbrados a pasar los ojos sobre lo que al ser cotidiano, forma parte de nuestro entorno y se convierte en un hábito que no atrae una segunda mirada.
Parece difícil en estas fechas en que la escultura adopta tantas y tan peculiares formas, considerar a un artista de su talla como innovador dentro de su arte. Pero es cierto que lo fue y sacó su trabajo del límite neo clásico imperante en la segunda mitad del siglo XIX.
Su obra es grande, pero menos extensa de lo que habría sido de no prestar tan cuidadosa atención a cuanto trabajo realizaba. Un siglo después de su muerte se ha perdido tanta información, tantos recuerdos, que cualquier intento de hacer una biografía esta llamado al fracaso. Esta página, trata de recuperar lo que sabemos de él, por medio de la transcripción fiel y exacta de los documentos cuyo estado de conservación lo permite. Solo se hacen puntualizaciones en los errores evidentes, debidos a los imperfectos sistemas de documentación del siglo pasado, que le atribuyen determinadas obras no salidas de su mano. Reflejan opiniones particulares, que tienen el valor por su diversa procedencia de arrojar un fondo de claridad a los testimonios que, sumados permiten extraer la verdad de como era Suñol. Y vienen a presentarnos un hombre culto, de modestia y sencillez extremas, gran artista, buen catalán y digno español. Es justo reconocerlo y aportar nuevos datos que puedan ir saliendo a la luz en el futuro.